Existen animales depredadores y animales predadores, una diferencia entre ellos son los ojos. Los animales depredadores como los tigres, los leones ,los humanos,etc , tienen los ojos de frente, en cambio los caballos que son animales predadores , tienen los ojos a los laterales. Una repercusión de ellos es que no deben expresar en dolor…
Categoría: Etología
El caballo ante cualquier amenaza reacciona con la huida instintivamente, lo cual le provoca miedo, siendo éste un producto de un sistema neuronal que evolucionó para detectar el peligro. Hoy en día es algo que no ha sido capaz de modificar porque forma parte de la genética que es traspasada a los potrillos, sin embargo…
La equino-terapia es una modalidad que se incluye en las denominadas terapias ecuestres, que reúnen todas las actividades que se realizan con el caballo (ya sea montado o a pie) y cumplen una finalidad terapéutica, la de contribuir a la rehabilitación, reeducación, normalización, integración y socialización de aquellas personas que sufren alguna discapacidad física, psíquica, sensorial o psicológica, o que…
Nosotros somos responsables del estado de nuestros caballos dado a que le hemos convertido en un animal doméstico a lo largo de los años. Por ello es importante tener en cuenta sus necesidades mínimas. Y procurar minimizar su estrés. Para que un caballo obtenga un alto grado de bienestar debemos tener en cuenta la alimentación,…
El caballo es un animal gregario. Necesita comunicarse con otros miembros de la manada, para transmitir emociones básicas y establecer una jerarquía de dominancia. Lo hacen a través del lenguaje verbal, corporal y mediante expresiones faciales. Los caballos domésticos nos tratan como a miembros de su manada, por lo que utilizan el mismo lenguaje con…
Los caballos son animales sociables, en estado salvaje conviven unos con otros formando una manada. Su supervivencia, está estrechamente ligada a su pertenencia a un grupo, que incluye ejemplares de ambos sexos y de todas las edades. Desde su nacimiento, establecen estrechos vínculos con sus madres y con los demás miembros Los caballos no son…
En estado natural, los caballos dependen de sus sentidos para sobrevivir. La vista y el oído advierten del peligro, el gusto y el olfato identifican los alimentos comestibles y los perniciosos. Con la domesticación, el caballo ya no depende tanto de sus sentidos, pero éstos conservan su agudeza. Por tanto, el “sexto sentido” del caballo…